ENSAYO: LA COMUNICACION ASERTIVA COMO HERRAMIENTA CLAVE PARA PROFESIONISTAS RECIEN EGRESADOS

 INTRODUCCION

En el entorno laboral actual, donde las habilidades interpersonales son tan valoradas como los conocimientos técnicos, la comunicación asertiva se ah convertido en un recurso indispensable para los profesionistas recién egresados. Esta forma de comunicación permite expresar ideas, opiniones y sentimientos con claridad, respeto y firmeza, lo cual facilita el trabajo en equipo, la resolución de conflictos y el desarrollo de un clima laboral positivo. en este ensayo se analizará la importancia de la comunicación asertiva en el ámbito profesional, especialmente para quienes inician su trayectoria laboral.


DESARROLLO

Uno de los principales retos a los que se enfrentan los recién egresados es aprender a integrarse y destacar en equipos de trabajo con personas de diferentes generaciones, estilos y niveles de experiencia. En este contexto, la comunicación asertiva juega un papel fundamental, ya que permite que sus ideas sean escuchadas sin imponerse, y a la vez respetando las opiniones de los demás.

La asertividad también ayuda a establecer límites sanos, a decir "no" cuando es necesario, y a expresar desacuerdos de manera constructiva.

Estas habilidades resultan especialmente útiles en situaciones de presión o en la toma de decisiones, donde la claridad y la objetividad son fundamentales.

Además, un profesionista que se comunica asertivamente proyecta seguridad y madurez, lo cual puede ser clave para construir una imagen profesional positiva y ganarse la confianza de sus superiores y compañeros. La comunicación asertiva también contribuye a prevenir malentendidos y conflictos que podrían afectar el desempeño laboral o incluso las oportunidades de crecimiento dentro de una organización.


CONCLUSION

La comunicación asertiva no solo facilita la convivencia y colaboración en el ámbito profesional, sino que también fortalece la autoestima y el liderazgo personal de los recién egresados. Es una herramienta clave para desenvolverse con éxito en los primeros años de experiencia laboral, y puede marcar la diferencia entre adaptarse con dificultad o destacarse con seguridad en el entorno profesional.
Desarrollarla no requiere un talento especial, sino práctica, autoconocimiento y disposición para mejorar.

REFERENCIAS

González, M. (2022). Comunicación eficaz en el entorno profesional. Revista
Comunicación y Empresa, 15(2), 45-58.
Ribes, C. (2019). Habilidades comunicativas para el trabajo en equipo. Editorial Trillas.
Goleman, D. (2006). La inteligencia emocional en la empresa. Editorial Kairós.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Claves para fortalecer la comunicacion asertiva: escucha activa y lenguaje corporal

Audio